sábado, 17 de mayo de 2008

EXPERIENCIAS DE TRABAJO




INICIANDO LAS LABORES EN EL PUETRO DE SALUD VERGEL 03 DE MAYO DEL 2007





MÉDICO SERUMISTA EGRESADO DE UNMSM: ROBERTO MONCADA BARRANTES (fenecio)





SERUMS


INTRODUCCIÓN

Desde la creación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), con la ley Nº 23330 del 02 de diciembre de 1981, siendo presidente el Arq. Fernando Belaúnde Terry y Ministro de Salud el Dr. Uriel García Cáceres, cuyo reglamento fue delimitado finalmente el 20 de junio de 1997 bajo la presidencia del Ing. Alberto Fujimori Fujimori y como Ministro de Salud el Dr. Marino Costa Bauer; los profesionales de la salud que trabajan en los distintos establecimientos de salud, preferentemente ubicados en las zonas rurales y urbano marginales a nivel nacional, han desempeñado esta labor de manera infatigable, muy a pesar de los pocos recursos humanos y materiales que nos brinda el Estado. Este hecho no es una condición; muy al contrario, es una necesidad de la población, la cual no tiene acceso a los servicios de salud. Otro aspecto importante de este hecho es el pobre conocimiento de salud de la población, por lo cual se hace necesaria la acción en el nivel de prevención y promoción de la salud.

EL SERUMS EXTRAORDINARIO surge de la Ley No 29035, ley que autoriza el Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, dentro de sus medidas, en el artículo 5º autoriza al Ministerio de Salud a ampliar, a partir del mes de julio, la cobertura del Servicio Rural Urbano Marginal de Salud en las zonas más pobres y de extrema pobreza a nivel nacional. En su artículo 2º se autoriza por única vez al profesional que realiza el SERUMS bajo la modalidad de equivalente inscrito en el sorteo 2007-1, a participar en el sorteo del SERUMS extraordinario 2007, donde se computará el tiempo prestado por el profesional SERUMS en la modalidad equivalente 2007-1.
El presente informe permite expresar mis actividades, fundamentadas en estos aspectos básicos que realizé en el lapso de Agosto del 2007 a Abril del 2008 como Licenciado en Enfermería en las áreas de influencia del Puesto de Salud Vergel y de la Microrred de Salud La Coipa, ubicada en el distrito de La Coipa.

UBICACION DE TRABAJO






DATOS DE FILIACION



NOMBRE Y APELLIDOS DEL SERUMS:
WILLIAM LUÍS CUNIAS REYES.



PROFESIÓN:
LICENCIADO ENFERMERÍA.



UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA:
UNIVERSIDAD NACIONAL CAJAMARCA.



MODALIDAD DE SERUMS:
REMUNERADO (X) EQUIVALENTE ( )



FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERUMS:
Del 01 DE AGOSTO DEL 2007. Hasta el 30 ABRIL DEL 2008.



INSTITUCION:


Centro de Salud La Coipa - PUESTO DE SALUD VERGEL.



DISA / DIRESA:


DISA JAÉN.



RED DE SERVICIOS DE SALUD:


RED JAEN.



DEPARTAMENTO:


CAJAMARCA.



PROVINCIA:


SAN IGNACIO.



DISTRITO:


LA COIPA.



NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
PUESTO DE SALUD VERGEL



TIPO DE ESTAB. DE SALUD:
HOSP. APOYO ( ) CMI ( ) CS. ( ) PS. ( X )
POLI. ( ) PM ( ) ENF ( ) Otros (ESPECIFICAR)




DIAGNOSTICO SITUACIONAL



SITUACIÓN GEOGRÁFICA



A. REGION NATURAL:


Costa ( ) Sierra ( ) Selva (X)



B. AMBITO GEOGRAFICO:
Rural(X) Urbano marginal( ) Urbano( )



C. LIMITES:



a. Norte: Distritos de Chirinos.(Quebrada Santa Rosa - Limón)



b. Sur: CP La Lima. (Quebrada Vicua).



c. Este: Distrito de La Coipa. (Caserío Tamboa).



d. Oeste: CP Rumipite. (Caserío Chimburique).





A. SUPERFICIE:
127.8 km2



B. ALTITUD:
1 810 m.s.n.m. (Centro Poblado Menor)



C. CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS:
Clima húmedo-lluvioso en los meses de invierno y primavera, con una temperatura promedio de 12 ºC a 28 ºC. Las precipitaciones pluviales inician en Octubre y terminan en Abril, presentándose lluvias torrenciales en los meses de Enero, Febrero y Marzo.



D. FLORA:
Cafetales y frutales



E. FAUNA:
Ganado vacuno y porcino, acémilas, aves de corral, cuyes.



F. ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA:



a. Vias de Comunicacion: Terrestre(X) Fluvial( ) Aéreo( ) Marítimo( ) Lacustre( )
b. Condiciones de la via terrestre: Trocha(X) Afirmada(X) Asfaltada( )
c. Tipo de transporte: A pie (X) Acémila (X) Ómnibus( )
Vehículo particular (X) Otros(X) ESPECIFICAR: Moto lineal.
d. FRECUENCIA DE TRANSPORTE: Una vez por semana( ) Interdiario( ) Diario(X) (madrugadas)